Santa Ana "La Cabaña"... este es el lugar!!... este preciso lugar será la cuna de un sueño.
Mi Santa Ana querida, con estos ojos míos miro mas allá de las cárcavas, de los montes, churquis, chañares, tuscas, de las inclemencias del tiempo y veo una oportunidad, que estoy seguro que con mucho trabajo, dedicación y unión será el comienzo de algo Fantástico, donde esta familia podrá cosechar no solo uva sino también felicidad, unión, éxito y amor.
Es cierto que nadie confía de que aquí en Tarija se pueda cultivar uva y peor aun elaborar buenos vinos, pero estos son los riesgos de ser el primero, "el pionero".
El fracaso es también una posibilidad, pero creo que no hay peor fracaso existencial que no haber intentado, y aquí no será tan solo un intento serán muchos y llenos de esfuerzo, sacrificio, dedicación, perseverancia y pasión.
Soy un convencido de que daremos sorpresas, lindas sorpresas, pero eso si ... con la ayuda de Dios y la unión familiar.
“DON JULIO KOHLBERG CHAVARRIA”
TARIJA 1963
En 1912, Julio Kohlberg Hadler llega de Alemania a Bolivia. Julius Robert Adolf Oscar Kohlberg, 1877 - 1960 Padres Johann Heinrich Ernst Kohlberg y Pauline Franziska Dora Kohlberg (nacida Hadler). Pauline nació el 6 de Diciembre de 1843, en Hamburg, Germany. Julius tuvo una hermana: Mathilde Kruse (nacida Kohlberg). Julius se casó con Walborg Johanne Kohlberg (nacida Haga). Walborg nació el 5 de Mayo de 1886, en Oslo. Ellos tuvieron 4 hijos: Ingeborg Hansen/Ravler (nacida Kohlberg) y otros 3 hijos. Julius se casó con Clara Charravía Kohlberg (nacida Bechica). Clara nació en Bolivia. Ellos tuvieron un hijo: Julio Chavarría Kohlberg. Julius falleció en mes 1960, a la edad de 82 años.
Don Julio Kohlberg Chavarría y Doña Elia Campero Mealla se unen en sagrado matrimonio.
Junto a sus cinco hijos: Julio, Herbert, Erich, Eduardo y Jaime, la familia Kohlberg Campero compran tierras en la comunidad de Santa Ana, Tarija – Bolivia. Los siete conformaron el equipo familiar y el núcleo societario de la empresa.
La primera cosecha que tuvo la familia.
La adquisición de maquinaria pesada nos dio la posibilidad de una expansión más eficiente, y una importante ampliación de nuestra frontera agrícola en nuestras tierras.
Alemania 1975, el crecimiento tanto de la bodega como de los viñedos, genera la gran necesitad de expansión en lo profesional, nuevos viñedos y nuevas tecnologías de elaboración.
Cosecha de Pinot Blanc.
Presentación de la cosecha 1980.
El reconocimiento y homenaje a la trayectoria empresarial a don Julio Kohlberg Chavarría como el Pionero de la industria vitivinícola en el país. Distinción por parte del Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija.